Tres Conciertos con Orquesta. Jueves 5/09, 21 hs, Teatro La Comedia
Tres conciertos para guitarra y orquesta
Jueves 5 de septiembre 2019
Teatro La Comedia - Rosario
Orquesta de Cámara Municipal de Rosario
Solistas:
Claudio Devigili - guitarra
Mariana Márquez (Salta) - guitarra
Alicia Petronilli - bandoneón
Mario Yaniquini - guitarra
Tres
conciertos para guitarra y orquesta:
Eduardo Falú, Ástor Piazzolla y Lalyta Almirón
La guitarra y sus trayectos de destinos clásicos y populares
Los
recorridos artísticos si se piensan lineales se vuelven ejercicios geométricos,
poco humanos. Por suerte la guitarra tiene
una historia poco matemática ya que fue
y vino entre victorias y desgracias por diferentes caminos: primero barroca, se
populariza en las cortes de España y viaja a la iluminada Francia donde remonta
vuelo; en Argentina se acriolla echando raíces folclóricas o engominadas, luego
de haber hecho otro tanto con el flamenco español. Ya entrado el siglo XX libera
una batalla por el reconocimiento del público de conciertos mientras se
electrifica constelando rock & pop para más tarde volver y renovar las tradicionales
peñas y orquestas típicas.



Claudio Devigili – Secretario AGR
[1] KURI, C: Piazzolla. La música
al límite, Bs.As., Ed. Corregidor, 2014. 4° ed. Pág.238
[2] Musicalmente se denomina suite a una
reunión de danzas instrumentales en Francia típicas del barroco, extendiéndose
su uso ya estatuidos los estados-nación.
25/08, 18hs. Ciclo de Clásicos: Leandro Fernandez Wegelin, Hernán Visintín y Esteban González Carboné. Túnel 4 Parque de España.
Continuando
con su ciclo de conciertos 2019, la Asociación Guitarrística de Rosario, en el
año de su septuagésimo aniversario, presenta un programa dedicado al repertorio
clásico de la guitarra. En esta oportunidad se presentarán Leandro Fernandez
Wegelin y Hernán Visintin, ambos de
Rosario, y Esteban González Carbone de Bs As. La apertura estará a cargo
de Juan Bartels, estudiante de guitarra de la ciudad.
Leandro
Fernandez Wegelin
/ Guitarrista de la ciudad de Rosario. Comenzó sus estudios en la escuela
municipal de música con la maestra Silvia Bajach.
Continuó sus estudios en la escuela de música de la UNR en la cátedra del
maestro Gabriel Paulochenka. Participó en diversos
concursos y festivales internacionales obteniendo el primer premio en el certamen
del Mozarteum en la ciudad de Santa Fe y siendo
seleccionado en el seminario internacional de La Falda para brindar un
concierto en Buenos Aires. Sus estudios se complementan con clases magistrales
con reconocidos artistas como Eduardo Fernández, Berta Rojas y Carlos Pérez,
entre otros.
Hernán
Visintin / Nació en 1987 en Carlos Pellegrini, pcia. de Sta. Fe, donde comenzó sus estudios musicales.
Licenciado y Profesor en Guitarra, egresado de la Escuela de Música de la
Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario.
Se ha
presentado como solista y en grupos de cámara en diversas salas de Rosario
(Museo Castagnino, Biblioteca Argentina, ECU, entre
otras). Integra trío ”Tallar el aire”, donde además de guitarra emplean otros
instrumentos de diversos registros como requinto y guitarrón.
En 2009
obtuvo Mención especial en la 28º Selección de jóvenes estudiantes de música, (Mozarteum ciudad de Sta Fe). En
2010 y 2011 resultó becario de la Escuela de Música de la UNR.
Ha
participado en cursos dictados por Eduardo Fernández, Álvaro Pierri, Eduardo
Isaac, Víctor Villadangos y Máximo Diego Pujol, entre
otros.
Actualmente
se desempeña como docente en el Instituto Superior de Formación Docente en
Artes “General Manuel Belgrano” de la ciudad de Reconquista.
Esteban
González Carbone / Se graduó como
Profesor Superior de Música y Licenciado en Artes Musicales con orientación en
Guitarra en el Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo” (actualmente DAMus
UNA).
Obtuvo
premios en concursos de guitarra en Italia, España, Brasil, Uruguay y
Argentina. Participó en los CDs “Concurso Guitarmasters”, “Premios Nacionales UNL” y “Convergencias -
Sonatas del siglo XX”.
Ofrece conciertos en festivales internacionales y en salas de Argentina,
entre ellas : Teatro Colón de Buenos Aires, Usina del Arte, Auditorio de
Belgrano, Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes, Radio Clásica
Nacional, Radio de la Ciudad de Buenos Aires y Canal 7.
Se desempeña como docente de guitarra en el Departamento de Artes
Musicales del IUNA y en los conservatorios superiores de música “Astor
Piazzolla” y “Manuel de Falla”.
