Guitarristas de la Guitarrística: Ciclo para el C.C. Fontanarrosa - Novena entrega
Guitarristas de la Guitarrística
Roberto Ordoñez
Nació en Santa Fe, capital, donde cursó estudios de guitarra en la Academia Prats, del profesor JOSE YEBRA, terminando sus estudios de profesor elemental y superior de dicho Instituto. Participó en el conjunto de sesenta guitarras, conjuntos de cámara, también en actuaciones como solista en recitales organizados por la academia y en dúo de guitarras con el guitarrista JUAN CARLOS MENDOZA.
En la ciudad de Rosario, donde reside, realizo los tres años previos a la licenciatura de la Escuela de Música de la UNR, teniendo como docente en guitarra al profesor RICARDO PERALTA. Completó la carrera de Profesor de Música, en el INSTITUTO DEL PROFESORADO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE, con la guía docente en guitarra del profesor JUAN DI LORENZO, también continuando con el mismo en la actualidad, como consulta y guía en el estudio de este instrumento.
Participó en dúo de guitarras con la guitarrista MARIA SOLEDAD LEGASPI y como solista actualmente en conciertos organizados por la ASOCIACION GUITARRISTICA DE ROSARIO y otras instituciones de nuestra ciudad.
Interpreta
Capricho - Johan K. Mertz (1806-1856)
Las Abejas - Agustín Barrios (1885-1944)
El Abejorro - Emilio Pujol (1886-1980)
Sonata K. 208 – Domenico Scarlatti (1685-1757)
Domenico Scalatti (1685-1757), clavecinista napolitano, autor de mas de 500 sonatas, la K 208 adaptada para guitarra. Johann Mertz (1806-1856), Agustín Barrios(1885-1944) y Emilio Pujol(1886-1980), guitarristas y compositores de obras para la guitarra. Las Abejas y El Abejorro son estudios para guitarra. El Capricho, es una forma musical libre en su modo y forma.
Guitarristas de la Guitarrística: Ciclo para el C.C. Fontanarrosa - Octava entrega
Guitarristas de la Guitarrística
José Luis Nocera
Egresó del Instituto Superior del
Profesorado de Música y de la Facultad
de Música (UNR), como profesor y licenciado en guitarra, y se desempeñó también
como profesor adscripto de guitarra en ambas instituciones.
Ha brindado
conciertos de guitarra solista y de cámara a lo largo de todo el país y desde
hace trece años integra un proyecto de tango junto a la pianista Ada
Martinelli, con quien ha grabado tres producciones discográficas, y realizado
cinco giras en las principales ciudades de Europa.
En la actualidad trabaja como docente en la
cátedra de guitarra de la Escuela Provincial de Música, y del Profesorado de
Música nº 5932 “Carlos Guastavino”.
Interpreta
“El Matadero” – José Luis Nocera
I - Preludio Lluvioso
II – Milonga del Matadero
III – Las hazañas de Matasiete
Este tríptico para guitarra fue compuesto
por el intérprete para un film
documental del escritor Víctor Zenobi, sobre la novela homónima de Esteban
Echeverría. Música incidental, en su origen, y revisada para concierto después.
Guitarristas de la Guitarrística: Ciclo para el C.C. Fontanarrosa - Séptima entrega
Guitarristas de la Guitarrística
Matías Somariva
Es compositor e intérprete guitarrista. Se presentó en importantes salas de Rosario y ciudades del País.
Asistió a importantes
cursos de actualización y perfeccionamiento guitarrístico y docente con grandes
maestros. Es egresado de la Escuela de Música de la U.N.R. En la actualidad es
profesor de la cátedra de guitarra de dicha institución.
En 2018 presento su CD Sentido con obras propia de música argentina
para guitarra.
Interpreta
Cuatro Piezas para guitarra – Manuel María Ponce (1882 – 1948)
-
Mazurka
-
Valse
-
Trópico
-
Rumba
Las Cuatro
Piezas fueron compuestas desde el final
de 1932 hasta el de 1933. Posiblemente las dos primeras piezas reminiscentes de
su estancia en Cuba durante la Revolución Mexicana, fueron Trópico y Rumba. Prueba
de esto es la mención de esta última, en una carta de Segovia, sin fecha,
probablemente escrita en diciembre de 1932 y en la cual le dice a Ponce:
"Ya está la Rumba en pie, y moviendo el cuerpo. Y todos los de casa, hacen
lo mismo al oírla" El primer
manuscrito del Valse tiene al final la anotación: París, 17 de diciembre de
1932. Es muy posible que la Mazurka haya sido escrita un año después, ya que
Segovia se la pidió por esas fechas y las grabó en Londres, en abril de 1935.
Guitarristas de la Guitarrística: Ciclo para el C.C. Fontanarrosa - Sexta entrega
Guitarristas de la Guitarrística
Quaranta
Emiliano
Estudió en la
Universidad Nacional de Rosario obteniendo el título de Licenciado en Guitarra,
bajo la guía del reconocido guitarrista Eduardo Isaac, en el año 2018. Ha
realizado estudios de perfeccionamiento en guitarra con el maestro Paolo
Pegoraro en Italia. Brindó numerosos conciertos como solista y en formaciones
camarísticas. Ha sido premiado en diversos concursos nacionales e
internacionales.
Interpreta
-
Variaciones a través de los siglos op.71 – Mario Castelnuevo-Tedesco (1895-1968)
Es la primer obra para guitarra de
Mario Castelnuovo Tedesco. Compuesta en 1932 a pedido de Andrés Segovia, se
trata de una serie de variaciones en diferentes estilos. En el tema y la primer
variación Tedesco evoca los sonidos de un laúd barroco abriendo la obra con una
Chacona y un Preludio. A continuación dos Valses a la manera romántica “como en
tiempos de Schubert”. Finalmente y en un estilo moderno un Fox-Trot.
Guitarristas de la Guitarrística: Ciclo para el C.C. Fontanarrosa - Quinta entrega
Guitarristas de la Guitarrística
Fernando Carbone
Nace en 1993 y comenzó sus estudios con el dúo Mallo D’Agostino (Rosario). Luego en Italia se perfeccionó con el M° Domenico Ascione (Roma). Fue becario del Mozarteum Argentino (2015), continuando su formación con el M° Javier Bravo, en la Universidad Nacional de las Artes (Buenos Aires). Actualmente, se encuentra terminando sus estudios de Licenciatura en Música por la UNR, con el maestro Eduardo Isaac.
Tiene diversas formaciones camarísticas con quienes ha realizado estrenos de obras del compositor Ferdinand Rebay (Sonata No. 1 para oboe y guitarra, y Sonata para piano y guitarra) y un proyecto con la totalidad de los arreglos del maestro catalán para dos guitarras.
Ha sido premiado en diversos concursos, tanto de Argentina (Santa Fe y Buenos Aires), como de Italia.
- I. Campero - Astor Piazzolla (Bs. As. 1921-1992)
- II. Romántico - Astor Piazzolla
Estas son la primera y la segunda de las Cinco Piezas para guitarra de Ástor Piazzolla, única obra original para guitarra solista escrita por el compositor. La primera es de carácter evocativo con un claro anclaje en la milonga. La segunda, muy lírica y con referencias a la música ciudadana y armonías jazzísticas
Guitarristas de la Guitarrística: Ciclo para el C.C. Fontanarrosa - Cuarta entrega
Guitarristas de la Guitarrística
Claudio Devigili
Egresado del ISPM y la UNR como Profesor y Licenciado en guitarra. Obtuvo algunos premios y menciones en distintos concursos y encuentros. En el 2010 saca su primer material discográfico "CLÁSICO". Junto al Ensamble Kaparilo, participa del disco “Contemporánea Música” (INAMU 2016). Participó como colaborador y solista de orquestas y coros bajo la dirección de Juan María Verdún, Carlos Castro, Duilio Grasso, Néstor Mozzoni, Hernández Larguía, Marisol Gentile, Miguel Ángel Solagna, Danisa Alessandroni, Fernando Ciraolo, Ulises Maino y Marcelo Lombardero. Junto a la cantante María Sol Bennasar actualmente indagan en la canción (Nube de Agua), el repertorio académico y la composición contemporánea.
Es Secretario
de la AGR y Director de su Boletín,
profesor de Guitarra en el ISPM de Rosario y Ayudante de la cátedra de Guitarra
del Maestro Eduardo Isaac en la UNR donde integra el CIDPeG (Centro de Desarrollo
Pedagógicos Guitarrísticos).
Allegro deciso e molto ritmico – Carlos Guastavino (Santa Fe, 5/5/1912 – 29/10/2000)
Pianista y luego compositor de
tradición tonal santafesino. Su época lo encontró enfrentado a las vanguardias
musicales, aunque su melodismo y su creatividad lo ubicaron en un lugar de
privilegio musical, componiendo diferentes géneros que rozan el estilo popular.
Compuso tres Sonatas para guitarra sola y este es el primer movimiento de la
primera de ellas, que compuso a la manera de sonata vienesas utilizando ritmos
populares argentinos.
Gran Vals - Francisco Tárrega (Villarreal, 21/11/1852
- Barcelona, 15/12/1909)
Compositor y guitarrista
considerado “el padre de la guitarra moderna”, por la cantidad de alumnos que
divulgaron su escuela por el mundo, incluso en Argentina. Este alegre vals,
liviano y diáfano, es conocido por cerrar su segunda frase con los tonos que “Nokia”
utilizó en sus celulares casi 100 años después.
Guitarristas de la Guitarrística: Ciclo para el C.C. Fontanarrosa - Tercera entrega
Guitarristas de la Guitarrística
Patricio
Sanchez
Egresado del
Conservatorio Juan Jose Castro (BsAs), con la Maestra Marcela Sfriso. En el año 1999 alcanzó las finales de los
Torneos Juveniles Bonaerenses como solista de guitarra. Fue solista de la
Orquesta municipal de Cámara de Junín, participó del VII Curso de interpretación Guitarrística a cargo del Maestro Eduardo
Isaac, y participó tres veces de “Guitarras del mundo”. En 2016 grabó su primer
disco “Roland Dyens por Patricio Sánchez”,
y el segundo en 2018 “Guitarra Abierta”,
con obras de Assad, Domeniconi y York
entre otros. Actualmente es docente en la Escuela de Arte de San Nicolás
Tuhú - Roland Dyens (Túnez, 19 de octubre de 1955-París, 29
de octubre de 2016)
Su vasta obra, se define por su
estilo único que combina numerosas músicas que van desde la Bossa Nova pasando
por el Jazz y la música académica del Siglo XX. Sus composiciones poseen un
infinito caudal de recursos técnicos novedosos, extraídos de las influencias
que marcaron su carrera musical.
Compuso varias obras para música de cámara y numerosos arreglos de música
popular para guitarra.
L´Allegría - Mauro Giuliani (Bisceglie, 27 de
julio de 1781-Nápoles, 8 de mayo de 1829.)
Con un pie en el clasicismo y otro en el romanticismo, la prolífica obra de
Giuliani es una de las piedras fundacionales de la guitarra actual. La Italia
del siglo XIX fue cuna de muchos guitarristas excelente guitarristas como
Carulli, Carcassi, etc. Sin duda Giuliani, ocupa un lugar destacado entre
ellos. Ha compuesto obras de gran dificultad técnica, como Las
Rossinianas opp.119–124, que significan un reto para cualquier
guitarrista actual.
Guitarristas de la Guitarrística: Ciclo para el C.C. Fontanarrosa - Segunda entrega
Guitarristas de la Guitarrística
Cristian Perugini es guitarrista y compositor argentino nacido el 27 de Julio de 1989 en la ciudad de Rosario. Egresado de la UNR en Guitarra, con el Profesor Gabriel Paulochenka. Comenzó con la Guitarra Eléctrica en la Escuela Municipal Juan Bautista Massa con el Profesor Pablo “Bonzo” Morelli. Fue miembro de la comisión directiva de la AGR brindando conciertos en diferentes salas de la ciudad. Fue guitarrista de Funkomuna, banda de funk-rap con la cual realizó la grabación del EP “Funk se llama”. En el año 2018 sacó su primer disco solista “TRASCENDER”, elaborando obras con la novedosa técnica fingerstyle la cual combina el toque de la guitarra con afinaciones abiertas y percusión sobre el mismo instrumento. Actualmente se encuentra trabajando en la producción y grabación de su segundo disco, en este caso con música instrumental para guitarra mientras se desempeña como docente de Educación Musical y Educación Artística.
Compuesta en el 2010 e inspirada en un pequeño dique de Córdoba. “Sus notas añoran tanto el sonido del agua cayendo como aquellos momentos que acompañaron ese día”
Abrazo - Cristian Perugini
Compuesta en el 2017, obra nostálgica con sensaciones de paz e intranquilidad. “Como quien recuerda lo hermoso de un abrazo, aquel que quizás hoy no está, pero pronto volverá”
Guitarristas de la Guitarrística: Ciclo para el C.C. Fontanarrosa - Primera entrega
Guitarristas de la Guitarrística
Nuevas Músicas edición AGR digital 70 años
En esta oportunidad presentamos dos libros de partituras realizado en la ciudad de Rosario. En primer lugar, una colección de Romina Bisciglia llamada Todas las guitarras desde su guitarra que recopila y transcribe la producción de Horacio Castillo quien en la última década se convirtió en un referente solista de la guitarra litoraleña argentina. En segundo lugar, y de la mano de José Luis Nocera, se presentará Colección de nuevas músicas para guitarra que recopila a quince (15) compositores guitarristas de la ciudad que estarán interpretando sus obras, y que será distribuida ONLINE de forma gratuita.
<<<<DESCARGAR>>>>