Guitarristas de la Guitarrística
Patricio
Sanchez
Egresado del
Conservatorio Juan Jose Castro (BsAs), con la Maestra Marcela Sfriso. En el año 1999 alcanzó las finales de los
Torneos Juveniles Bonaerenses como solista de guitarra. Fue solista de la
Orquesta municipal de Cámara de Junín, participó del VII Curso de interpretación Guitarrística a cargo del Maestro Eduardo
Isaac, y participó tres veces de “Guitarras del mundo”. En 2016 grabó su primer
disco “Roland Dyens por Patricio Sánchez”,
y el segundo en 2018 “Guitarra Abierta”,
con obras de Assad, Domeniconi y York
entre otros. Actualmente es docente en la Escuela de Arte de San Nicolás
Tuhú - Roland Dyens (Túnez, 19 de octubre de 1955-París, 29
de octubre de 2016)
Su vasta obra, se define por su
estilo único que combina numerosas músicas que van desde la Bossa Nova pasando
por el Jazz y la música académica del Siglo XX. Sus composiciones poseen un
infinito caudal de recursos técnicos novedosos, extraídos de las influencias
que marcaron su carrera musical.
Compuso varias obras para música de cámara y numerosos arreglos de música
popular para guitarra.
L´Allegría - Mauro Giuliani (Bisceglie, 27 de
julio de 1781-Nápoles, 8 de mayo de 1829.)
Con un pie en el clasicismo y otro en el romanticismo, la prolífica obra de
Giuliani es una de las piedras fundacionales de la guitarra actual. La Italia
del siglo XIX fue cuna de muchos guitarristas excelente guitarristas como
Carulli, Carcassi, etc. Sin duda Giuliani, ocupa un lugar destacado entre
ellos. Ha compuesto obras de gran dificultad técnica, como Las
Rossinianas opp.119–124, que significan un reto para cualquier
guitarrista actual.