Guitarristas de la Guitarrística
Claudio Devigili
Egresado del ISPM y la UNR como Profesor y Licenciado en guitarra. Obtuvo algunos premios y menciones en distintos concursos y encuentros. En el 2010 saca su primer material discográfico "CLÁSICO". Junto al Ensamble Kaparilo, participa del disco “Contemporánea Música” (INAMU 2016). Participó como colaborador y solista de orquestas y coros bajo la dirección de Juan María Verdún, Carlos Castro, Duilio Grasso, Néstor Mozzoni, Hernández Larguía, Marisol Gentile, Miguel Ángel Solagna, Danisa Alessandroni, Fernando Ciraolo, Ulises Maino y Marcelo Lombardero. Junto a la cantante María Sol Bennasar actualmente indagan en la canción (Nube de Agua), el repertorio académico y la composición contemporánea.
Es Secretario
de la AGR y Director de su Boletín,
profesor de Guitarra en el ISPM de Rosario y Ayudante de la cátedra de Guitarra
del Maestro Eduardo Isaac en la UNR donde integra el CIDPeG (Centro de Desarrollo
Pedagógicos Guitarrísticos).
Allegro deciso e molto ritmico – Carlos Guastavino (Santa Fe, 5/5/1912 – 29/10/2000)
Pianista y luego compositor de
tradición tonal santafesino. Su época lo encontró enfrentado a las vanguardias
musicales, aunque su melodismo y su creatividad lo ubicaron en un lugar de
privilegio musical, componiendo diferentes géneros que rozan el estilo popular.
Compuso tres Sonatas para guitarra sola y este es el primer movimiento de la
primera de ellas, que compuso a la manera de sonata vienesas utilizando ritmos
populares argentinos.
Gran Vals - Francisco Tárrega (Villarreal, 21/11/1852
- Barcelona, 15/12/1909)
Compositor y guitarrista
considerado “el padre de la guitarra moderna”, por la cantidad de alumnos que
divulgaron su escuela por el mundo, incluso en Argentina. Este alegre vals,
liviano y diáfano, es conocido por cerrar su segunda frase con los tonos que “Nokia”
utilizó en sus celulares casi 100 años después.